
¡Hola, padres!
Me alegra muchísimo que estén aquí. Este espacio fue creado para acompañarlos en uno de los roles más difíciles—y más importantes—que tendrán en su vida.
Conoce a María
No me convertí en coach de crianza porque lo tenía planeado, sino porque la vida me lo exigió.
Cuando mi propio hijo comenzó a luchar con ideaciones suicidas, todo lo que creía saber sobre la maternidad se desmoronó. Hice lo que la mayoría de los padres hacen: acudí a los profesionales con la esperanza de que lo “arreglaran”. Pero con el tiempo, entendí que el verdadero cambio tenía que comenzar en mí.
A través de investigación, reflexión y experiencia cruda, aprendí a confiar en mi intuición, a escuchar más profundamente y a estar presente para mi hijo de una manera que ningún experto podría haber logrado. Me convertí en la madre que él necesitaba—no en la que me enseñaron a ser, ni en la que idealiza las redes sociales.
Ese camino me transformó—y me reveló mi propósito. Hoy, como coach de vida y crianza certificada, acompaño a familias como la mía a atravesar el caos de la depresión, las ideaciones suicidas y la desconexión familiar con fortaleza, propósito y compasión.
Creo que todo niño merece sentirse visto, valorado y seguro. Y todo padre merece apoyo para convertirse en el guía que su hijo más necesita.
Caminemos este trayecto juntos. No estás solo(a).



Preguntas Frecuentes (Q&A)
❓¿Por qué coaching para padres?
Porque nuestros hijos son el proyecto de vida más importante que vamos a tener—y nuestra mayor contribución al mundo.
Aunque no somos responsables por las decisiones que tomen como adultos, sí somos responsables por la base emocional que les damos.
Una educación emocional sólida y un carácter saludable son aún más importantes que la mejor escuela. Los niños necesitan aprender a tener confianza, resiliencia emocional y un sentido de propósito—y eso requiere tiempo, intención y mucho esfuerzo.
La crianza es uno de los trabajos más difíciles del mundo. Y como todo trabajo importante, entre más apoyo y guía tengamos, mejor lo haremos.
❓¿El coaching de vida es lo mismo que la terapia?
No. La terapia y el coaching cumplen funciones diferentes (y complementarias).
-
La terapia se enfoca en sanar el dolor emocional, los traumas o los diagnósticos de salud mental.
-
El coaching se enfoca en tu futuro—establecer metas, crear nuevos hábitos y desarrollar herramientas prácticas de crianza que funcionen para tu familia.
Los terapeutas diagnostican.
Los coaches empoderan.
❓¿Debo elegir terapia, coaching de crianza—o ambos?
¡Si puedes, ambos! Funcionan muy bien juntos.
-
La terapia te ayuda a explorar tus heridas emocionales y tu salud mental.
-
El coaching te ayuda a crear cambios concretos en tu crianza y en tu vida diaria.
Algunas personas sienten que hacer ambas cosas a la vez puede ser demasiado, y está bien. Comienza por lo que sientas más urgente. Puedes agregar la otra opción cuando estés listo(a).
❓¿Necesito un coach de vida o de crianza?
La mayoría de las personas sí—sobre todo en momentos difíciles.
Un buen coach te ayuda a avanzar más rápido, con menos confusión y más confianza.
Ya sea que estés sanando traumas familiares, apoyando a un hijo con ideación suicida o simplemente intentando romper patrones antiguos, el coaching te mantiene enfocado(a), comprometido(a) y con propósito.
La crianza no se hizo para vivirse en soledad. De verdad, sí se necesita una tribu—y a veces, esa tribu incluye un coach.
❓¿Solamente haces coaching de crianza?
No. Aunque la crianza es mi especialidad, también acompaño en temas como:
-
Sanar relaciones tóxicas
-
Reconstruir la confianza y la comunicación
-
Crear límites emocionales saludables
-
Transformar dinámicas familiares
-
Descubrir tu propósito y valor personal
Si no estás seguro(a) si puedo ayudarte en tu situación específica, pregúntame.
Y si no soy la persona adecuada, con gusto te ayudo a encontrar a alguien que sí lo sea.
❓¿Cuánto dura el proceso de coaching de crianza?
La mayoría de mis clientes comienzan con un compromiso de 3 meses, que es el tiempo ideal para lograr un cambio profundo y duradero.
Este período nos permite explorar tus desafíos, crear confianza, implementar nuevas estrategias y evaluar avances.
Algunas familias continúan por más tiempo si desean apoyo continuo; otras logran lo que necesitan en menos tiempo. Hablaremos de tus objetivos y personalizaremos el plan según tus necesidades.
❓¿Y si mi hijo no quiere recibir ayuda?
Está bien. El coaching comienza contigo.
Aunque tu hijo se resista o no participe directamente, los cambios que tú hagas como padre o madre tendrán un efecto poderoso.
Tu mentalidad, tu manera de comunicarte y tu energía influyen en todo el hogar.
Tu hijo(a) tal vez no esté listo(a) para recibir ayuda—pero eso no significa que tú no puedas ayudarlos.
Tienes más influencia de la que crees.
❓¿Con qué edades de hijos trabajas?
Trabajo con padres de niños de todas las edades—desde bebés y niños pequeños hasta adolescentes e hijos adultos.
Las estrategias cambian según la edad y etapa de desarrollo, pero los principios esenciales como la conexión, el liderazgo y la crianza consciente se mantienen.
❓¿Qué incluye un paquete de coaching?
Cada paquete incluye:
-
Sesiones privadas 1:1 (semanales o quincenales)
-
Estrategias prácticas y herramientas personalizadas
-
Apoyo entre sesiones (por correo o WhatsApp)
-
Seguimiento, rendición de cuentas y herramientas de reflexión
-
Recursos opcionales como videos, ejercicios o guías de journaling
Todo está diseñado para tus metas y las necesidades únicas de tu familia.
❓¿Puedo trabajar contigo si ya estoy en terapia?
Por supuesto. Muchos de mis clientes también están en terapia.
Piensa en la terapia como una forma de sanar el pasado, y en el coaching como una forma de construir tu futuro.
Juntos, crean un camino muy poderoso hacia la sanación emocional y el cambio real.
❓¿Todavía tienes preguntas?
Me encantaría ayudarte.
📧 Mándame un correo electrónico y te responderé personalmente.


Conectemos...






